El hombre se ha interesado por la ecología desde épocas muy antiguas debido a su necesidad de subsistir sacando provecho del medio ambiente, ya fuera cuando vivía de la caza y la pesca, o después, cuando lo hacía de las prácticas agrícolas y la domesticación de animales. Este conocimiento provenía de la observación de los ciclos que se dan en la naturaleza y se trasmitía bajo la forma de tradiciones y prácticas, muchas veces unidas con un componente religioso.
La Ecología es la ciencia más incluyente y diversa. Su ámbito de acción es enorme y tal vez sea la ciencia más importante para la comprensión cabal, el manejo y la conservación del mundo en que vivimos. Durante el seminario se realizaron diversas lecturas bibliográficas sobre ecología, ecosistemas, medio ambiente y relación ser humano naturaleza, recurso importante para la participación durante el foro sobre Relación ser humano – naturaleza. Hace más de 2000 años Aristóteles clasificó al hombre como un animal de sangre caliente y destacó la enorme proporción de su cerebro. También subrayó su especial inteligencia y su capacidad de relación con sus semejantes cuando sentenció que “el hombre es un animal político”.
El ciudadano responsable del siglo XXI deberá afrontar el desafío de un uso más racional de los recursos naturales del planeta. Y para entender las causas y consecuencias de los procesos ecológicos, necesitará herramientas sólidas que le permitan actuar en consecuencia.
Durante el desarrollo del seminario se realizó una actividad colaborativa en la cual se reforzó conceptos ambientales sobre ecología, nicho ecológico, hábitat, biodiversidad, ecosistema y biósfera, donde se trabajó una parte individual y otra grupal a través de las TIC,s.
Finalmente se realizó un trabajo de contexto ambiental, donde se dió a conocer la interacción entre sociedad – naturaleza en un ecosistema regional y sus proyecciones en las dinámicas culturales, se realizaron reflexiones evidenciando las diversas formas de interactuar y entender las relaciones con el ambiente y las dinámicas socioculturales que se dan en escenarios físicos, geográficos, ecológicos y/o ambientales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario